Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 22 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 23 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 24 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

SPEEDFEST 2K23


sábado, 25 de marzo de 2023
09:00
 

Ya está aquí SPEEDFEST 2k23!!!! El mejor FESTIVAL de DRIFT vuelve los próximos 25 y 26 de Marzo en el Circuito de Arenas de San Juan (Ciudad Real) en un FESTIVAL DE DRIFT INOLVIDABLE


Tenemos muchas ganas de LIARLA PARDA de NUEVO en Arenas ya que es el circuito donde muchos de nosotros aprendimos hace más de 10 años. Volvemos al primer circuito que se creo en España diseñado específicamente para DRIFT pero ahora para llevar UN MEGA FIESTON DRIFTERO en este MITICO CIRCUITO.


¡VA A SER EPICO!

El mejor FESTIVAL de DRIFT está de fiestón DRIFTERO para disfrutar como más nos gusta. Los próximos 25 y 26 de Marzo en el Circuito de Arenas (Ciudad Real) en un FESTIVAL DE DRIFT INOLVIDABLE.

Un EVENTO SALVAJE de pista abierta para derrapar echando mucho humo en todas las curvas del Circuito donde veremos los mejores coches, los mejores pilotos y el mejor Show de DRIFT a nivel nacional!!

Realizaremos MUCHOS SHOWS de DRIFT durante el dia y un INCREIBLE SHOW de DRIFT NOCTURNO el Sábado por la NOCHE.

Apunta las fecha en el calendario porque los próximos 25 y 26 de Marzo vamos a quemar el ASFALTO del circuito de Arenas

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 25 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 25 de marzo de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 25 de marzo de 2023
13:00
 

Fiesta Hits 80s Crucero Queens & Legends


sábado, 25 de marzo de 2023
18:00
 

PRESENTACIÓN OFICIAL EN BARCELONA CRUCERO QUEENS & LEGENDS

Apúntate a una genial tarde ochentera, donde no sólo podrás viajar en el tiempo, también puedes conseguir por gentileza de Singles Weekend se sorteará una cabina doble interior para 2 personas.(*)
La mejor música 80s para revivir los mejores años de nuestras vidas

♦ Entrada + 2 Copas 15€ (pago en puerta en efectivo)
♦ Sábado 25 de Marzo de 18h a 22h
♦ Discoteca La Fira Casanova - C/ Casanova, 171 (BCN)
Metro línea 5 Hospital Clínic

Infórmate en el 617734265

Ven a disfrutar con nosotros y con un poco de suerte, ¡¡saldrás navegando!!

(*) Consulta todas las condiciones del sorteo: https://www.longplay80.com/2023/03/fiesta-hits-80s-crucero-queens-legends.html

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 26 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 26 de marzo de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 26 de marzo de 2023
13:00
 

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 27 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 28 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 29 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 30 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

LA SÁBANA SANTA, ¿MILAGROSA FALSIFICACIÓN?


jueves, 30 de marzo de 2023
19:00
 

Conferencia sobre la Sábana Santa a cargo de D. Julio Marvizón.
Tiene lugar en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla, en avda. de los Descubrimientos

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 31 de marzo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Talca


viernes, 31 de marzo de 2023
17:00
 

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 01 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 01 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 01 de abril de 2023
13:00
 

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Chillán


sábado, 01 de abril de 2023
17:00
 

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 02 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 02 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 02 de abril de 2023
13:00
 

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Concepción


domingo, 02 de abril de 2023
17:00
 

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 03 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 04 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 05 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 06 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 07 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 08 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 08 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 08 de abril de 2023
13:00
 

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 09 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 09 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 09 de abril de 2023
13:00
 

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


lunes, 10 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 10 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 11 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


martes, 11 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 11 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 12 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


miércoles, 12 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 12 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 12 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 13 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


jueves, 13 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 13 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 13 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 14 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


viernes, 14 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 14 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 14 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 15 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


sábado, 15 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 15 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 15 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 15 de abril de 2023
13:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 15 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 16 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


domingo, 16 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 16 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 16 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 16 de abril de 2023
13:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 16 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 17 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


lunes, 17 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 17 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 17 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 18 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


martes, 18 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 18 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 18 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 19 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


miércoles, 19 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 19 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 19 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 20 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


jueves, 20 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 20 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 20 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 21 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


viernes, 21 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 21 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 21 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 22 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


sábado, 22 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 22 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 22 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 22 de abril de 2023
13:00
 

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Temuco


sábado, 22 de abril de 2023
17:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 22 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 23 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


domingo, 23 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 23 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 23 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 23 de abril de 2023
13:00
 

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Valdivia


domingo, 23 de abril de 2023
17:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 23 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 24 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


lunes, 24 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 24 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 24 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 25 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


martes, 25 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 25 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 25 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 26 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


miércoles, 26 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 26 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 26 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 27 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


jueves, 27 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 27 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 27 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 28 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


viernes, 28 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 28 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 28 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 29 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


sábado, 29 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 29 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 29 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 29 de abril de 2023
13:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 29 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 30 de abril de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


domingo, 30 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 30 de abril de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 30 de abril de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 30 de abril de 2023
13:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 30 de abril de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 01 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


lunes, 01 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 01 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 01 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 02 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


martes, 02 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 02 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 02 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 03 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


miércoles, 03 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 03 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 03 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Flamenco Live


miércoles, 03 de mayo de 2023
19:00
 

Espectáculo de flamenco con música en directo - la entrada incluye una consumición en nuestra barra (vino / cerveza / refresco etc.) Puertas: 19:00h / Especatculo: 19:30h
Flamenco Show with live music - ticket includes a drink at our bar (wine / beer / softdrinks etc.) - Doors: 7 PM / Show /7.30 PM

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 04 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


jueves, 04 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 04 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 04 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 05 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


viernes, 05 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 05 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 05 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Flamenco Live


viernes, 05 de mayo de 2023
17:30
 

Espectáculo de flamenco con música en directo - la entrada incluye una consumición en nuestra barra (vino / cerveza / refresco etc.) Puertas: 17:30h / Espectáculo: 18:00h
Flamenco Show with live music - ticket includes a drink at our bar (wine / beer / softdrinks etc.) - Doors: 5.30 PM / Show /6 PM

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 06 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


sábado, 06 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 06 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


sábado, 06 de mayo de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


sábado, 06 de mayo de 2023
13:00
 

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Puerto Montt


sábado, 06 de mayo de 2023
17:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


sábado, 06 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Flamenco Live


sábado, 06 de mayo de 2023
17:30
 

Espectáculo de flamenco con música en directo - la entrada incluye una consumición en nuestra barra (vino / cerveza / refresco etc.) Puertas: 17:30h / Espectáculo: 18:00h
Flamenco Show with live music - ticket includes a drink at our bar (wine / beer / softdrinks etc.) - Doors: 5.30 PM / Show /6 PM

Museo del Ferrocarril de Madrid


domingo, 07 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


domingo, 07 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 07 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

VISITA + TEATRO 11,30 HORAS


domingo, 07 de mayo de 2023
11:30
 

VISITA + TEATRO 13,00 HORAS


domingo, 07 de mayo de 2023
13:00
 

Gracias Chile, Despedida del Bombardero en Punta Arenas


domingo, 07 de mayo de 2023
17:00
 

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


domingo, 07 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Flamenco Live


domingo, 07 de mayo de 2023
17:30
 

Espectáculo de flamenco con música en directo - la entrada incluye una consumición en nuestra barra (vino / cerveza / refresco etc.) Puertas: 17:30h / Espectáculo: 18:00h
Flamenco Show with live music - ticket includes a drink at our bar (wine / beer / softdrinks etc.) - Doors: 5.30 PM / Show /6 PM

Museo del Ferrocarril de Madrid


lunes, 08 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


lunes, 08 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 08 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


lunes, 08 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


martes, 09 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


martes, 09 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 09 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


martes, 09 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


miércoles, 10 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


miércoles, 10 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 10 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


miércoles, 10 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Flamenco Live


miércoles, 10 de mayo de 2023
19:00
 

Espectáculo de flamenco con música en directo - la entrada incluye una consumición en nuestra barra (vino / cerveza / refresco etc.) Puertas: 19:00h / Especatculo: 19:30h
Flamenco Show with live music - ticket includes a drink at our bar (wine / beer / softdrinks etc.) - Doors: 7 PM / Show /7.30 PM

Museo del Ferrocarril de Madrid


jueves, 11 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


jueves, 11 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 11 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


jueves, 11 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Museo del Ferrocarril de Madrid


viernes, 12 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


viernes, 12 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

11:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 12 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

17:00 - Visita guiada al museo, La Casuca y San Rafael


viernes, 12 de mayo de 2023
17:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.

Flamenco Live


viernes, 12 de mayo de 2023
17:30
 

Espectáculo de flamenco con música en directo - la entrada incluye una consumición en nuestra barra (vino / cerveza / refresco etc.) Puertas: 17:30h / Espectáculo: 18:00h
Flamenco Show with live music - ticket includes a drink at our bar (wine / beer / softdrinks etc.) - Doors: 5.30 PM / Show /6 PM

Museo del Ferrocarril de Madrid


sábado, 13 de mayo de 2023
10:00
 

Entradas para el Museo del Ferrocarril de Madrid.

Información adicional:
Todas las reducciones, descuentos y gratuidades deberán acreditarse en la taquilla del Museo, presentando el documento oficial correspondiente, válido y actualizado, en cada caso.
Los poseedores de pases y billetes: Combinado Renfe Cercanías + Museo / InterRail y EuRail deberán obtener su entrada en la taquilla del Museo.

Para visitas de grupos es imprescindible realizar reserva previa en el teléfono 91 506 83 42. La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional.

Horarios de apertura al público general
De junio a septiembre: lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De octubre a mayo: lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas y sábados y festivos, de 10:00 a 19:00 horas.
Lunes a viernes, de 09:30 a 15:00 horas

Individual reducida:
- Personas mayores de 65 años
- Niños de 4 a 12 años
- Estudiantes
- Titulares de carné ferroviario vigente
- Miembros de asociaciones de Amigos del Ferrocarril

Individual superreducida:
- Personas con discapacidad
- Ciudadanos de la Unión Europea en situación legal de desempleo

Individual gratuita:
- Niños menores de 4 años acompañados de un adulto
- Miembros del ICOM y la AEM
- Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

Museo del Marqués del Valdecilla (Casa Blanca):


sábado, 13 de mayo de 2023
10:00
 

Con una superficie de 15 hectáreas, la Finca es un espacio que cuenta con un gran jardín y seis edificaciones construidas entre los siglos XIX e inicios del XX para ser residencia de Don Ramón Pelayo de la Torriente, Marqués de Valdecilla.
La finca fue comprada en el año 2003 y totalmente recuperada por el Ayuntamiento de Medio Cudeyo. En este espacio se encuentra un jardín lleno de historia. Pasea libremente por sus caminos, escucha el sonido del agua en su fuente, observa sus esculturas o siéntate junto a la sombra de imponentes árboles centenarios. No te olvides de visitar La Casa Blanca, la que fuera vivienda del Marqués y que actualmente aloja un museo sobre su figura.
El visitante también puede ver La Casuca y la Casa San Rafael, dos viviendas totalmente recuperadas que muestran las estancias y decoración de la primera mitad del siglo XX. Completan el conjunto La Solana, una típica casa de arquitectura popular montañesa, El Garaje, las antiguas cocheras hoy reconvertidas en aulas para actividades formativas o La Cabaña, las antiguas cuadras que actualmente son unas instalaciones ocupadas por la escuela taller de Medio Cudeyo.